Nacionales

El Perú en crisis, pero con economía estable: ¿hasta cuándo? – Peru vision digital

En medio de la inestabilidad política que vuelve a marcar la agenda nacional, el economista y profesor universitario Luis Natividad Cerna aseguró que, a pesar de la crisis institucionalEL La economía peruana mantiene su estabilidad macroeconómicacon indicadores que aún reflejan control monetario y proyecciones de crecimiento moderadas.

El especialista destacó que, si bien la reciente salida del expresidente Dina Boluarte y la toma de posesión del presidente jose jeri Representan un nuevo punto de inflexión en el liderazgo político del país, el impacto en la economía fue limitado. “El escenario político no tuvo ningún efecto sobre el crecimiento de la economía”, dijo.

Según Natividad Cerna, la Banco Central de Reserva inicialmente pronosticó un crecimiento de 3%incluso si las condiciones actuales sugieren una progresión más realista de la 2% para finales de año. “Aun así, alcanzar este nivel sería importante, porque significaría que el país mantiene un ritmo de expansión en medio de la incertidumbre”, afirmó.

Sobre el inflaciónEl economista sostuvo que el Perú mantiene un modelo de control que le ha permitido resistir mejor que otras economías de la región. “La tasa de inflación es manejable y esto demuestra que el país todavía tiene capacidad para sostener su moneda y proteger el poder adquisitivo de las familias”comentó.

Sin embargo, la estabilidad económica no necesariamente se traduce en bienestar. Los ingresos familiares siguen estancados y el empleo formal crece lentamente. “El verdadero desafío está en los ingresos reales, es decir, cuánto puede comprar una familia con lo que gana. Mientras los ingresos no aumenten, el crecimiento no se sentirá en los hogares”, advirtió.

En cuanto a la seguridad ciudadanaNatividad Cerna expresó preocupación por el aumento de la violencia en Lima y Callao, incluso bajo el estado de emergencia. Los recientes casos de asesinatos y ataques contra mujeres y agentes de policía reflejan un problema que las medidas actuales no pueden contener. “A pesar de las normas y el despliegue policial, el crimen sigue actuando impunemente”señaló.

El docente también destacó la necesidad de reformas más profundasincluyendo legislación que castigue severamente a los grupos criminales. Consideró que las propuestas de cadena perpetua para extorsionadores y asesinos Podrían constituir un primer paso, siempre que vayan acompañados de políticas eficaces de prevención y control.

Pese al clima de tensión, el economista mantiene un panorama cauteloso pero optimista: “No hay signos de expectativas negativas en la economía. Si se mantiene la estabilidad y se recupera la confianza política, el país podría cerrar el año con resultados aceptables y sentar las bases para un 2026 con mejores perspectivas”.

El contraste entre crisis política y estabilidad económica Vuelve a ser una paradoja en el Perú: mientras los gobiernos caen y los ministros cambian, el sistema económico resiste -una vez más- con el riesgo latente de que la paciencia de los ciudadanos se acabe ante los indicadores.

Related posts
Nacionales

Gobierno de Jerí no quiere derogar leyes pro-crimen - Peru vision digital

El exdirigente del transporte Martín Valeriano cuestionó duramente al gobierno de Javier Jerí, al…
Read more
Nacionales

Perú jugará amistoso con Rusia en marzo de 2025 - Peru vision digital

La selección peruana regresará a la acción en marzo de 2025 con un partido amistoso internacional…
Read more
Nacionales

Policía abate a delincuente tras asalto en Cercado de Lima - Peru vision digital

Un delincuente murió y otro resultó herido durante un enfrentamiento con agentes de la Policía…
Read more
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *