Site icon Peru Vision Digital | Noticias y Opinión del Perú

Minería ilegal le cuesta al Perú más de S/ 23,760 millones al año y supera al narcotráfico, según el Colectivo PAS

Minería ilegal le cuesta al Perú más de S/ 23,760 millones al año y supera al narcotráfico, según el Colectivo PAS

La explotación ilegal ya no es solo un problema ambiental o informal: es el La principal economía ilegal del paísgenerar pérdidas para más de S / 23,760 millones por añoequivalente a 2.5% del PIBSegún cifras Analistas de V&C citado por él Colectivo no. El impacto de esta actividad incluso va más allá del tráfico de drogas, advirtió a esta organización ciudadana.

El grupo también advirtió que Perú dirige la exportación de oro ilegal a América del Sur con 44% del totalMuy por encima de Colombia (25%) y Bolivia (12%), según cifras del Instituto de Economía Peruana (IPE). Casi la mitad del oro que ocurre en el país es de origen ilegal, con un valor mayor que el $ 7 mil millones al año.

Pero el oro no es el único metal amenazado. El informe disperso indica que la explotación ilegal también alcanza cobre Ya actividades no metálicoAmpliando sus efectos destructivos en varias regiones del país.

Impunidad, corrupción y un estado ausente

Según el colectivo no, La inacción del estado es el factor principal que permite la progresión de esta economía criminal. Uno de los mecanismos más cuestionados es el Reinfo, una grabación creada para la formalización minera que, después de casi una década, solo ha logrado formalizar el 2.3% depero evita que sus beneficiarios denunciados por la explotación ilegal.

Además, el Falta de trazabilidad El mineral, que facilita que el oro extraído ilegalmente se tratará en plantas autorizadas y mezcladas con la producción legal. Entre 2020 y 2023, fueron reportados Más de 12,000 millones de dólares en operaciones sospechosas Vinculado a esta actividad, según IIF-SBS.

El informe también conecta la explotación ilegal con el Corrupción de funcionarios públicos y debilitamiento institucional. Según una encuesta de iPsos citada en el informe, el El 82% de los ciudadanos cree que esta actividad influye en el Congreso y los gobiernos regionales.

Las consecuencias son alarmantes: Más de 43 toneladas de explosivos Fueron incautados en 2023; Su enlace ha sido documentado con Sicariación, extorsión, trabajo infantil y el tráfico de personas; Y él invadió al menos 18 zonas naturales protegidasincluido Líneas nasca. Entre 2021 y 2023, casi pagó 24 mil hectáreas A Madre de Dios y se hundió Más de 3.000 toneladas de mercurio a los ríos amazónicos en los últimos 20 años.

Asignaciones sociales, ambientales y penales

El colectivo no indica que la minería ilegal tiene efectos devastadores en varias dimensiones:

  • Delito: La actividad se asocia con redes que se comprometen Sicariato, extorsión y otros crímenes violentos. Hasta el año 2025, se registraron 750 homicidios21% más que en el mismo período de 2024.
  • Trabajo para niños: Uno de cada cuatro niños y adolescentes en el país se encuentra en una situación laboral infantil, y muchos son explotados en áreas mineras ilegales.
  • Tráfico de personas: Entre 2017 y 2024, más que 4.700 quejas Para el ordeño, especialmente las mujeres y los adolescentes, muchos de los cuales terminan en burdeles instalados en campamentos mineros.
  • Contaminación y deforestación: Además del mercurio en los ríos y la destrucción de los bosques amazónicos, la minería ilegal ha alcanzado Reservas arqueológicas y territorios municipalesviolando los derechos de propiedad.
  • Desconfianza institucional: La percepción de la corrupción y la falta de control del estado han deteriorado la confianza de los ciudadanos en las autoridades, más debilitando el tejido institucional.

📌 Descargue el informe colectivo completo no: “¿Cómo funciona este canal criminal?”

Exit mobile version