Site icon Peru Vision Digital | Noticias y Opinión del Perú

Áncash: Gobierno no conoce ni sabe cómo enfrentar la minería ilegal

Áncash: Gobierno no conoce ni sabe cómo enfrentar la minería ilegal

La minería ilegal comenzó alrededor de 2003 alrededor de 2003 y, desde entonces, ha crecido tanto que se ha convertido en una amenaza para la economía y la seguridad nacional. Es una actividad actualmente vinculada a Sicariato, extorsión, ajustes de cuentas, tráfico y explotación de personas y corrupción.
Especialistas, funcionarios públicos y ciertas autoridades están ocupados por este problema. Saben que esta actividad causa daño ambiental, genera riesgos para la salud debido al uso de mercurio y amenaza la vida de los peruanos.

Martín Araba, jefe de gestión territorial de Amazon de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCD), es uno de ellos. Araba presentó en la conversación “Estimaciones sobre la dimensión de la minería ilegal en Perú-2025”, un informe sobre la dimensión de la explotación ilegal en Perú entre 2003 y 2023.

Para desarrollarlo, analizó 16 estudios sobre extracción ilegal realizada durante estos 20 años, lo que tomó las brechas entre las exportaciones de oro y los volúmenes de producción. Un tercio de los estudios se publicaron en 2024.

El especialista ha realizado estimaciones mínimas y máximas de los volúmenes de producción de oro y el valor de su marketing. La producción mínima estimada entre 2003 y 2023 fue de 475.83 toneladas, con un valor de marketing de 23,361.48 millones de dólares; La producción máxima fue de 3,620.09 toneladas, vendida por 165.357.57 millones de dólares.

El aumento de esta actividad comenzó en 2014. El pico de producción más alto tuvo lugar en 2018, y el valor de marketing en 2023. Es probable que el año pasado, todas las grabaciones fueron superadas debido al aumento en el precio del oro, que excedió los $ 3,200 ACE.

Por otro lado, si bien las ganancias han aumentado, los recursos públicos para luchar contra menores ilegales se han reducido en un 37% desde 2019. Ese año, el presupuesto fue de 121 millones de suelas y, para 2024, disminuyó a 89 millones. “Es como tratar de matar a los dragones con matanoscas”, dijo Arana.

Sabemos poco

Según Araba, uno de los problemas más graves es que el estado no tiene un sistema de monitoreo completo para la minería ilegal. No puede dimensionar, optimizar o hacer que las políticas públicas sean efectivas para combatirlo.

“La ausencia de variables e indicadores de la dimensión minera ilegal, según la realidad, se refleja en la insuficiencia o la ineficacia de las medidas”, señaló.

En este sentido, Sidney Novoa, director de SIG y tecnologías para la conservación de ACCA, consideró la creación de un sistema de monitoreo integrado importante, como el que existe en el caso de la hoja de coca. Por lo tanto, sería más fácil contrastar los niveles de producción de oro con la exportación. Dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) y Sunat deberían operar dentro del marco de este sistema.

Además, Dante Vera, directora y fundadora de analistas de V&D, presentó la necesidad de que el estado realice un censo para saber cuántos menores hay, cuánto trabajo en minas y en qué áreas. Solo, dijo, se pueden emitir medidas efectivas.

Delito

Con la eliminación, la tortura y la ejecución de 13 trabajadores en Pataz, Libertad, vimos el nivel de violencia en torno a la extracción ilegal.

Frank Almanza, coordinador nacional de fiscales ambientales (FEMA), reconoció que había diez lugares en el país donde, si no se toman ninguna medida a corto plazo, puede haber violencia como Pataz. “No estamos discutiendo; regresamos en el momento en que el crimen se desborda”.

Almanza también admitió que, a pesar del aumento de las quejas de minas ilegales y delitos relacionados, las sanciones son mínimas, debido a los estándares aprobados en el Congreso, y debido a que los recursos son raros y las brechas, importantes.

Por ejemplo, “él dijo,” la explotación ilegal no puede ser objeto de una investigación como organización penal porque las sanciones no exceden los cinco años, según sea necesario. “La explotación ilegal es obtener oro, pero el transporte o la venta no son delitos. Estos son comportamientos típicos, pero no son responsables. Tenemos una falta absoluta de estándares”, dijo el fiscal.

Las quejas no se pueden presentar debido al registro de formalización de toda la unidad de rueda (Reinfo). “Si queremos presentar una denuncia penal, el informal tiene un escudo protector que es la reinfiltración, un reinfini que parece perpetuarse”.

Exit mobile version