Site icon Peru Vision Digital | Noticias y Opinión del Perú

¿Retroceso en la lucha contra la minería ilegal? Más de 40 organizaciones lanzan fuerte pronunciamiento – Peru vision digital

¿Retroceso en la lucha contra la minería ilegal? Más de 40 organizaciones lanzan fuerte pronunciamiento – Peru vision digital

Él No – país seguroCompuesto por más de 40 instituciones universitarias, comerciales y de la sociedad civil, ha publicado una declaración pública en la que insta a los poderes del estado a No cedas a las presiones sociales y políticas que pueden debilitar la lucha contra la explotación ilegal.

La declaración ocurre en el marco del debate legislativo sobre Mape Bill (elaborar la mía y a pequeña escala)cuya aprobación, según el colectivo, podría facilitar el crecimiento de la extracción ilegal y sus crímenes relacionadosSi no se garantiza un análisis técnico grande y multisectorial.

“No deben tomar decisiones apresuradas bajo ningún tipo de presión, como bloqueos de carreteras o manifestaciones. Estos solo miden problemas institucionales, ambientales y de seguridad”, “,”, “,”, “,”, “,”. Indica la declaración, publicada el 7 de julio.

Reinfo y cuestiones del proyecto legislativo

El grupo recordó que el Tribunal constitucional ya ha advertido que mecanismos como Reinfo (registro completo de formalización de minas) No deben mantenerse como instrumentos permanentes, porque en la práctica, los operadores ilegales los usaron como un medio de impunidad penal.

“No debe eximir a los que permanecen en la restauración de la responsabilidad penal, como ha sucedido hasta ahora”, “,”, “,”, “,”, “,”, “,” Subraye el documento.

También advierten que el actual diámetro No ofrece una solución real para la explotación artesanal.y que, por el contrario, podría Abra más espacio con actividades ilegales En lugar de promover procesos de formalización sostenible.

El colectivo EAS invoca para no ceder ante las presiones para detener la lucha contra la extracción ilegal. por Anotaciones de ACCCASS

Llamado al ejecutivo y en el momento de la definición

En el caso del ejecutivo, el colectivo no insta a continuar Purificación de réinfarasí como con la decisión de Trabajar solo con actores que realmente tienen la voluntad de formalizar. También piden que se mantenga el cierre gradual de este mecanismo, como se anunció anteriormente.

La declaración termina con un llamado a la reflexión: “Estamos en un momento de inflexión, en el que debemos preguntarnos qué tipo de país queremos y, sobre todo, trabajar por la seguridad y el respeto por los derechos de todos los peruanos”.

Entre las organizaciones firmantes están Confrese, Amcham, Comexperú, Transparencia, Minería Nacional, Petróleo y Energía, Proética, SNRTVasí como cámaras comerciales y centros universitarios de diferentes regiones.

Exit mobile version