Site icon Peru Vision Digital | Noticias y Opinión del Perú

Áncash registra más de 1,200 casos de cáncer en dos años y ocupa el tercer lugar a nivel nacional – Peru vision digital

Áncash registra más de 1,200 casos de cáncer en dos años y ocupa el tercer lugar a nivel nacional – Peru vision digital

En los últimos dos años, Áncash registró más de 1.200 nuevos diagnósticos de cáncerque mantiene la región en tercer lugar con la mayor incidencia a nivel nacional. Según cifras de Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)Consultado por RSD, en 2022 661, los casos fueron confirmados y en 2023,570 otros.

La cifra refleja que, a pesar de una ligera reducción de año en año, la enfermedad continúa progresando bruscamente en la región. A nivel nacional, solo Lima y Piura concentran más diagnósticos que Áncash.

Los tipos más comunes de cáncer

Grabaciones recientes confirman la tendencia histórica a Áno: cáncer de cuello uterino, Estómago y pecho Siguen siendo los diagnósticos más frecuentes, seguidos de Próstata y pulmón. Estos tipos afectan una mayor proporción de mujerque representa el 62.8 % de pacientes en la región, mientras que los hombres alcanzan el 37.1 %, según el Dirección Regional del Observatorio de Salud y Cáncer Mundial (Globocan, IARC-on

Los ancianos, los más afectados

El grupo de edad más afectado por el cáncer en Áncash corresponde a adultos mayores de 65 años, que se concentran 4.391 diagnósticos acumuladosLo que la convierte en la población más arriesgada. En segundo lugar hay adultos de 50 a 64 años, con 3.447 casos registradosDemostrando que la incidencia aumenta de manera sostenida a medida que avanza la edad.

Los pacientes entre 30 y 49 años también tienen una carga significativa con 2.687 diagnósticosEsto revela que la enfermedad afecta no solo a los ancianos. Del mismo modo, los casos se informan en adolescentes y niños, aunque en menor medida, lo que confirma la presencia de cáncer a casi todas las etapas de la vida, según cifras en el Dirección de Salud Regional.

Detección temprana baja

La detección temprana del cáncer en Áncash es alarmante: solo 6% de los pacientes son diagnosticados en una fase inicialCuando las posibilidades de tratamiento y supervivencia son más altas. Por otro lado, más de El 29% de los casos se identifican en las etapas III y IVes decir cuando el tumor ya está avanzado o incluso metastásico, dependiendo de las cifras de Globocan 2022 (IARC-AMS) y el Dirección de Salud Regional.

Otro hecho preocupante es que en El 51.9% de los archivos no se registran en la etapa clínica Los pacientes, que reflejan una deficiencia grave en el sistema de información de salud. Esta falta de precisión limita no solo la capacidad de diseñar políticas de prevención, sino que también retrasa la implementación de programas efectivos para el diagnóstico oportuno y el control oncológico en la región.

El cáncer sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública en Áncash. Aunque en 2023, se informaron menos casos que en 2022, el más 1.200 diagnósticos registrados en solo dos años Confirman que la enfermedad no da una tregua en la región y requiere una prevención de fortalecimiento, detección y acceso temprano a tratamientos oportunos.

Exit mobile version