Site icon Peru Vision Digital | Noticias y Opinión del Perú

Sicariato y protestas amenazan el crecimiento económico del Perú, advierte analista – Peru vision digital

Sicariato y protestas amenazan el crecimiento económico del Perú, advierte analista – Peru vision digital

el analista económico Luis Natividad Serna advirtió que el Crecimiento del PIB 2025 podría verse afectado por la Aumento de sicarios y movilizaciones sociales.fenómenos que también ahuyentan a los inversores y tienden a generar un aumento del desempleo. Estas advertencias presentan un panorama preocupante para la economía peruana en el corto plazo.

Según Natividad Serna, los indicadores económicos están fuertemente influenciados por expectativas de la poblacióntanto en el sector empresarial como laboral. Si estas expectativas se vuelven negativas, la inversión privada se contrae, reduciendo así las oportunidades de empleo formal. En este contexto, el papel del Estado es esencial para garantizar un entorno de estabilidad que promueva la confianza de los inversores.

El analista dice que los disturbios y huelgas en Lima y otras ciudades ya han comenzado a traducirse en un menor interés en la inversión. En este escenario, la proyección de crecimiento de 3% a 3,5% para el PIB en 2025, podría prevalecer a la baja. Esto también tiene un impacto en las expectativas sobre el trabajo, las exportaciones y los salarios, directamente vinculados a la situación de inseguridad.

Los bloqueos y protestas recurrentes también afectan directamente al aparato productivo: reducen la posibilidad de caminar, limitan las horas de trabajo y ralentizan la producción. “Antes había una o dos huelgas por año; ahora las observamos de forma intermitente, incluso semanal”señaló. Esta dinámica debilita la productividad y socava los planes de crecimiento empresarial.

Sin embargo, Natividad Serna destaca que el Perú tiene cierto margen de fortaleza gracias a la gestión monetaria. Asegura que la política monetaria respaldada por una moneda relativamente estable ha ayudado a contener los shocks externos. Sin embargo, advierte que esto no es suficiente: la política fiscal estatal debe actuar para brindar estabilidad, regulaciones claras y seguridad que requieren el retorno del capital privado.

Para el economista, la cuestión va más allá del crecimiento económico. El panorama social –inseguridad, protestas, inestabilidad institucional– afecta directamente a las cifras macroeconómicas y podría desencadenar una espiral negativa si no se adoptan acciones comunes.

Exit mobile version