Un testigo protegido en el caso “Valkyria”, identificado como Jaime Villanueva, exasesor de la exfiscal Nacional Patricia Benavides, declaró ante la fiscalía que el actual Presidente de la República, José Jerí, presuntamente participó en un acuerdo ilícito con Benavides a favor del exgobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa.
Al parecer, el llamado pacto se concretó en junio de 2023, cuando el Congreso debatía la inhabilitación de la Fiscal Suprema Zoraida Ávalos. Villanueva aseguró que Jerí -entonces diputado de Somos Perú- había condicionado su voto y el de sus integrantes a que el Ministerio Público no se opusiera al pedido de poner fin a la prisión preventiva de Morillo, quien enfrentaba cargos por colusión agravada.
El abogado de Villanueva, Luis Capuñay, dijo Exitoso que luego de la votación en el Congreso, el Ministerio Público efectivamente no presentó oposición al pedido y Morillo recuperó su libertad el 9 de junio de 2023, mismo mes en el que Ávalos fue inhabilitado con el voto favorable de Jerí.
A los medios les gusta periodistas IDL Y Noticias RSD Ya habían informado en diciembre de 2023 de reuniones entre Benavides y varios congresistas, entre ellos José Jerí, para obtener votos a favor de la destitución de Ávalos. Según estas investigaciones, el actual presidente habría ofrecido el apoyo de su partido a cambio de apoyo fiscal en el caso del exgobernador de Ancashino.
Por su parte, Infobae publicó un documento donde confirma que las declaraciones de Villanueva fueron presentadas por escrito ante el oficialista Grupo de Trabajo Anticorrupción (Eficcop), que realizó actos de corroboración.
José Jerí y Juan Carlos Morillo comparten no solo su activismo en Somos Perú, sino también su trayectoria profesional: entre 2019 y 2020, Jerí se desempeñó como secretario general del gobierno regional de Áncash bajo la administración de Morillo.
Morillo Ulloa fue encarcelado el 30 de noviembre de 2020 por presuntos actos de corrupción en la ejecución de hospitales durante la pandemia de covid-19, entre ellos el Hospital Regional de Nuevo Chimbote, el “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz y La Caleta de Chimbote.
el caso valquiria investigación sobre una presunta red de tráfico de influencias entre funcionarios del Ministerio Público, el Congreso y otras instancias del poder político, donde también se identificó la participación de Jerí y otros legisladores en las negociaciones para la inhabilitación de Zoraida Ávalos a cambio de ventajas judiciales.
