Site icon Peru Vision Digital | Noticias y Opinión del Perú

partidos oficializan fórmulas y candidatos – Peru vision digital

partidos oficializan fórmulas y candidatos – Peru vision digital

Menos de seis meses desde Elecciones generales 2026, El escenario político peruano continúa reorganizándose. Varios partidos han formalizado sus fórmulas presidenciales, mientras otros enfrentan cuestionamientos internos o advertencias de quienes están en el poder. Jurado Nacional de Elecciones (JNE) incluir candidatos descalificados.

En el sector derecho, el la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, presentó su fórmula presidencial, integrada por Luis Galarreta Velarde y Miki Torres Morales. En la región de Ayacucho, el grupo postuló a José Carlos Alarcón Cárdenas, Quintiliano Delgado Andrade y Maritza Saccsara Meza como candidatos a la Cámara de Diputados, y a Luis Alberto Velarde Díaz para el Senado.

ONPE brinda asistencia técnica a 22 partidos para las elecciones primarias del 30 de noviembre

En el centroizquierda, Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, lidera la fórmula del partido Ahora Nación, acompañado por la líder asháninka Ruth Buendía Mestoquiari como candidata a primera vicepresidencia. Asimismo, el Partido Morado presentó una fórmula liderada por el exdiputado Richard Arce, con Ronnie Jurado y Frida Ríos. También se grabó la fórmula Avanza País, encabezada por el periodista Phillip Butters Rivadeneira, acompañado de Fernán Altuve-Febres Lores y Karol Paredes Fonseca.

Uno de los episodios más polémicos corresponde al partido Un Camino Diferente, fundado por el exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, quien permanece prófugo tras una condena por difamación agravada. La organización presentó una lista presidencial encabezada por Rosario del Pilar Fernández Bazán, hermana del exalcalde, acompañada de César Arturo Fernández Bazán y Anita María Carnero Paredes de Gonza. Según el JNE, esta grabación presenta observaciones debido al pasado judicial. En el mismo sentido, el partido Perú Primero, vinculado al expresidente Martín Vizcarra, incluyó en su lista a dirigentes actualmente sancionados, lo que llevó al JNE a advertir que los candidatos inhabilitados “no serán admitidos” durante el proceso.

Keiko Fujimori lanzará su candidatura mientras Rafael López Aliaga ya consolida la fórmula

Otros grupos también están experimentando ajustes internos. Alianza para el Progreso (APP) sacó a Óscar Acuña, hermano de César Acuña, de su lista de precandidatos al Congreso, luego de un informe que lo vincula con presuntos pagos irregulares de la empresa Frigoinca. Finalmente, la exdiputada y personalidad mediática Susy Díaz confirmó que no continuará con su candidatura al Congreso, descartando su regreso a la política pese a las primeras versiones de Somos Perú.

El JNE recordó que los partidos tienen hasta el 23 de diciembre de 2025 para registrar oficialmente sus listas y fórmulas presidenciales. Hasta la fecha están autorizados 39 grupos políticos.

> El JNE Advirtió que los partidos que presentaran candidatos inhabilitados verían sus listas excluidas antes de las primarias.
> Hasta octubre de 2025, Actualmente hay 39 partidos políticos registrados en el ROP.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Encuéntranos en Facebook, Gorjeo, Instagram y también en YouTube. Únase también a nuestro canal de noticias de WhatsApp haciendo clic en AQUÍ.

Exit mobile version