EL titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, advirtió ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso que la próxima Elecciones generales 2026 podría ser declarada nula si la publicación del Lista electoral inicialsegún lo exige la ley.
Velarde explicó que la distribución del padrón entre el 27 y 31 de octubre se realizó estrictamente respeto a la ley orgánica de elecciones (n° 26859), la cual ordena su publicación para permitir el control ciudadano y la presentación de objeciones.
Aclaró que los datos publicados -nombres, número de cédula, fotografía y domicilio- corresponden a una versión preliminar y no a la lista electoral definitiva, la cual será examinada y auditada por la Jurado Nacional Electoral (JNE).
“Si el Reniec omitiera este trámite, se violaría la ley y esto podría llevar a la anulación de las elecciones”, afirmó Velarde.
El funcionario recordó que el Congreso tenía la posibilidad de aprobar una norma para impedir la publicación de direcciones, pero esto no fue aprobado a tiempo. En ese sentido, respaldó el proyecto de ley 13052/2025-CR, impulsado por la diputada María del Carmen Alva, que propone excluir el domicilio de los registros con base en la Elecciones regionales y municipales 2026.
Velarde también destacó que es el JNE quien define qué información debe hacerse pública y lamentó la ausencia de sus representantes en la sesión de la comisión parlamentaria.
Según el calendario electoral, el próximo 13 de noviembre el Reniec entregará el padrón preliminar al JNE, paso previo a la elaboración del padrón electoral definitivo para las elecciones generales de 2026.
Lea la nota completa en nuestra edición impresa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Encuéntranos en Facebook, Gorjeo, Instagram y también en YouTube. Únase también a nuestro canal de noticias de WhatsApp haciendo clic en AQUÍ.
