El ejecutivo amplió el responsabilidad penal de los adolescentes a través del Decreto Supremo N° 022-2025-JUSpublicado el 5 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano. Con esta modificación del Reglamento del Código de Ejecución Penal, los adolescentes de 16 y 17 años Pueden ser juzgados como adultos dentro del sistema penal peruano.
El decreto que regula la responsabilidad penal de los adolescentes incluye el artículo 5-A, que introduce el principio de flexibilidad. Este principio permite clasificar a los adolescentes delincuentes en un régimen penitenciario adaptado a su edad, madurez y condiciones psicológicas, sin seguir el mismo proceso que los adultos.
Aunque ampliada, la norma mantiene el principio del interés superior del adolescente. Además, establece que los internos desde 16 años hasta los menores de 21 años serán evaluados con un sistema de individualización científicaque tiene en cuenta su entorno familiar, su educación y su desarrollo psicológico.
Las Oficinas Técnicas y Organismos de Tramitación deberán disponer, en la medida de lo posible, psicólogos especializados en adolescentes. Asimismo, las prisiones deben implementar espacios diferenciados para este grupo de edad, con fines de rehabilitación y reinserción social, en el marco de responsabilidad penal de los adolescentes.
El Ministerio de Justicia indicó que la ampliación del responsabilidad penal de los adolescentes busca armonizar las sanciones penales con los derechos humanos. Sin embargo, los expertos advierten que su aplicación requerirá de infraestructura adecuada, personal capacitado y supervisión constante.
