El economista y profesor de la Universidad Nacional de Santiago Antúéz de Mayolo (Aneam), Wilmer Siccha, advirtió que el conflicto social generado por el desempleo de menores informales afecta a diversas actividades económicas y principalmente los sectores más pobres del país.
“La actividad minera informal, en el desempleo general, tiene un impacto directo en el transporte, el comercio y genera una escasez y un aumento en los precios, especialmente en las ciudades del sur, la Sierra de la Libertad y Lima”, dijo Siccha.
El especialista atribuye la raíz del problema a la falta de políticas claras para granjas pequeñas y medianas. “En los últimos años, la explotación transnacional ha sido favorecida principalmente, dejando de lado la minería ancestral que se practica históricamente en el país”, dijo.
Siccha advirtió que si no se adoptaran medidas inmediatas, la crisis podría agravarse y causar nuevas protestas en otros sectores sociales. “Si la legislación minera no se redefine y el gobierno no impone en principio de autoridad, lo que perderá a los más pobres”, advirtió.
Finalmente, le pidió al Congreso y al ejecutivo que proporcionaran una respuesta rápida para evitar que el conflicto se propague y paralice a más regiones. “Siempre puedes evitar una crisis importante, pero son necesarias una decisión política y reglas claras”, dijo.