Nacionales

El mercurio que utiliza la minería ilegal envenena bosques, ríos y personas – Peru vision digital

Desde 2011, solo en el Pampa, Madre de Dios, se han liberado más de 600 toneladas de mercurio, envenenando bosques, ríos y personas. En esta región, más de 20,000 hectáreas de Amazon han sido deforestadas.

Durante la liberación de la naturaleza, el mercurio se convierte en metilmercurio, un veneno que se eleva en la cadena alimentaria: contamina peces, animales y fines en los cuerpos humanos. Ataca el sistema nervioso, daña los riñones y afecta a los bebés en la gestación, dejando consecuencias irreversibles. En las plantas, se acumula en los suelos y debilita completamente los bosques. No desaparece: viajar por aire, agua y tierra, contaminando generaciones.

Hoy, los menores ilegales lo usan para el oro de amalgamar mientras se filtran en corrientes y grandes ríos. En docenas de comunidades indígenas, los efectos ya se sienten. El mercurio se acumula en los órganos humanos, daña los riñones, el hígado y el sistema nervioso. Las madres embarazadas y recién nacidas consumen peces contaminados. En los niños, esto causa el déficit cognitivo y los problemas motores. Los niveles de contaminación de la sangre y el cabello superan los límites considerados como seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Daño ecológico

El daño ecológico también es irreversible en las cuencas de Marañón y Cenepa. Más de 200 dragas funcionan sin descanso, conmoviendo sedimentos y liberando más agua de mercurio de agua. Las balsas oxidadas drenan el lecho del río mientras los grupos armados monitorean la actividad ilegal.

“El río Cenepa está muriendo, porque todos tienen problemas con el mercurio que usan. Obviamente, dicen que también están preocupados, pero hambrientos o muriendo mañana, quiero comer, dicen”, dijo Agustina Mayanna Apikey.

La expansión minera ya se extiende a 21 de las 25 regiones del país y amenaza 15 zonas naturales protegidas, así como defensores de los bosques indígenas de bosques. Ruben Guinaguanca, abogado de la Asociación Paya Esperanza, quien ha protegido a los defensores de la cuenca de Cénépa durante cinco años, explica: “Apoyamos aquí a los líderes que han sido amenazados con la muerte por una actividad ilegal, en particular por el oro”. En 2022, encontramos alrededor de 25 puntos de extracción. En 2023, 70 puntos. “

Los resultados presentados en esta nota se obtuvieron del documental “Nuestro oro: sombras y brillo”, producido por Latina, un trabajo que resalta las consecuencias de la extracción ilegal en el país.

Related posts
Nacionales

Talento huaracino brilla en Brasil: proyecto peruano transforma residuos en recursos sostenibles - Peru vision digital

El Huaracino Derek Maguiña Toledoestudiante de Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)junto a…
Read more
Nacionales

Defensa Pública representa a cuatro investigados por muerte de trabajadora judicial en Huaraz - Peru vision digital

El defensor público, Carlos Silva, abogado de la Dirección de Defensa Pública en Annch, asumió…
Read more
Nacionales

Huaraz: investigan muerte de trabajadora judicial; cuatro personas permanecen detenidas - Peru vision digital

En la mañana del 21 de septiembre, la policía aprendió el descubrimiento de una mujer sin vida en…
Read more
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *