Después 14 meses de trabajoEL estudios de preinversion del megaproyecto de riego Chino en Áncash. El gobernador regional, Koki Noriegaanunció que buscarían ejecutar las obras bajo la modalidad carril rápidoen el que la empresa ganadora desarrolla simultáneamente el expediente y la construcción.
Noriega destacó la viabilidad del proyecto que, después de más de 40 años de publicidad se consolida como una obra clave para el agroexportación y seguridad alimentaria. “Tenemos un estudio completo, con diseño hidrológico y rentabilidad social y financiera. Se ha viabilizado este proyecto, que será uno de los más grandes del Perú en el sector agrícola”, dijo.
La modalidad acelerada se coordina con las autoridades de la Midagri, MEF y ANINy ya se aplica en otros proyectos regionales. Gracias a la aprobación de los estudios, el GORE Áncash puede declarar la viabilidad del proyecto y definir el mecanismo de inversión.
Noriega invitó al consorcio peruano-alemán LSH Ingenieros Consultores SAC – Agua, Energía y Minería Ingenieros Consultores SAresponsables de estudios, y otras empresas que participarán en la licitación. Además, los gobiernos de China y Canadá Han manifestado interés en sumarse al proceso.
Él megaproyecto chinacas implica una inversión superior a mil millones de dolarescon un aumento proyectado en la producción agroexportadora de casi 2.500 millones de dólares al año y generar más 150 mil empleos. La infraestructura incluye la construcción de Tomas de agua, embalses, canales de conducción a Casma y Huarmey.y mejora de obras existentes.
