El gobierno de José Jerí aprobó, mediante Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas, la “nueva Remuneración por Categoría del Servicio Diplomático de la República. La norma también especifica que estos montos constituyen “el ingreso económico como concepto único percibido por el personal activo del Servicio Diplomático de la República”, y que es pensionable y mensual. Esta nueva escala entrará en vigor el próximo 15 de diciembre.
“Aprobar la nueva Remuneración por Categoría del Servicio Diplomático de la República, […] según el siguiente detalle: Embajador, S/20.000; Ministro, S/18.000; Ministro Asesor, S/16.000; Director, S/14,000; Primer Secretario, S/12.000; Segundo Secretario, S/10.000; Tercer Secretario, S/8.000”, leemos.
Con esta decisión, el Ejecutivo deroga la escala anterior que establecía la remuneración de S/10,600 para un embajador, S/9,500 para un ministro, S/8,400 para un ministro asesor, S/7,500 para un asesor, S/6,700 para un primer secretario, S/6,000 para un segundo secretario y S/5,300 para un tercer secretario.
En la práctica, este aumento representa un aumento de entre el 85% y el 100% del salario base del personal diplomático. El decreto indica que el reajuste se financiará “con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Asuntos Exteriores, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público”, sin especificar si ello implicará recortes o reasignaciones internas para cubrir los nuevos montos.
Daniel Pretell sobre los aumentos salariales: “Es escandaloso, doloroso e injusto”
Daniel Pretel secretario general del sindicato del Ministerio de Asuntos Exteriores y conductor del sector transporte, mostró su indignación por el trato desigual del que se benefician al subrayar que su sector reclama ventajas en las mesas de trabajo que finalmente le son negadas.
“Es escandaloso, doloroso e injusto porque excluyen a otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el grupo que tenemos, todos los compañeros expresamos su indignación, porque como dirigentes también rechazamos este tipo de diferencias notables. Uno se pregunta qué está pasando. Estos salarios son un gancho para el hígado”, declaró para La República.
“Es innegable que se trata de personas calificadas y de alto nivel, de eso nadie lo duda. Pero todos somos empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores y negociamos en las mesas y nos negaron los beneficios. Incluso tenemos que acudir a los tribunales para poder obtener beneficios. Esto es lo que nos empuja a actuar con contundencia”, añadió.
